Aprobado por mayoría el Reglamento Interno y de funcionamiento del Consejo Audiovisual de Andalucía

El texto del Reglamento del CAA ha cumplido todos los requisitos previos para su futura aprobación como decreto. A lo largo de su elaboración, con el objeto de adaptar el borrador de Reglamento a toda la legalidad vigente, fueron realizados diferentes informes preceptivos. Asimismo, tras el trámite de audiencia previa, el texto ha incorporado muchas de las alegaciones y opiniones de los distintos sectores del ámbito audiovisual (administraciones, instituciones, organismos y asociaciones implicadas) lo que ha enriquecido su contenido final. Por último, su paso previo por el Consejo Consultivo garantiza la legalidad del Reglamento aprobado hoy puesto que respeta las observaciones realizadas por dicho órgano en este sentido. (sin que ello suponga menoscabo de su autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones)?.

 

 

 
 

Por otro lado, en el Pleno de hoy  los miembros del CAA han sido informados de los trámites que se están siguiendo en relación con las últimas quejas presentadas ante el CAA, una de ellas derivada desde la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz. En ella, un ciudadano relataba la difusión en horario protegido para la infancia de unas imágenes, en el informativo Noticias 1 de Canal Sur TV, que podían atentar contra este grupo de la población. Esta queja ha sido desestimada, con el voto unánime de todos los miembros del Pleno, tras haber analizado las imágenes denunciadas y comprobar que no se produjo con su emisión ninguna vulneración contra la infancia.

 
 

Asimismo se ha dado cuenta de las actuaciones emprendidas para documentar la queja presentada por IU-CALV sobre la campaña publicitaria en radio del PP en relación con el nuevo Estatuto de Autonomía. El CAA ha solicitado a este partido que aporte los nombres de las emisoras de radio en las que fue emitida la citada campaña para poder pedir las grabaciones y analizarlas, tal y como se hizo con la campaña radiofónica, contratada también en emisoras del radio por el PP, sobre el Estatut. El CAA está a la espera de recibir la respuesta de IU-CALV.

 
 

Reglamento

 

 
 

El Reglamento del CAA consta de 44 artículos estructurados en cinco capítulos y dos disposiciones adicionales. En el capitulo I queda patente como el CAA se configura como una entidad pública con personalidad jurídica propia, con plena capacidad y autonomía orgánica y funcional para el ejercicio de sus funciones. El artículo dedicado a los principios que deben inspirar al CAA en sus actuaciones refuerza en su contenido el compromiso de todos sus miembros de garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información veraz y la pluralidad informativa, así como el respeto a la dignidad humana y como estos miembros deben velar para que la actividad de los operadores del sector contribuyan a reforzar la identidad del pueblo andaluz, su diversidad cultural y su cohesión social, económica y territorial.

 
 

La igualdad de género y la defensa de la infancia y la juventud ocupan dos artículos aparte lo que pone de manifiesto el interés de todos los miembros del CAA por salvaguardar los derechos de los menores y los jóvenes y el principio de igualdad entre hombres y mujeres.

 
 

El capítulo II del texto describe los órganos y el régimen de funcionamiento del CAA. En este capítulo se explica las funciones que corresponden al Presidente y los derechos y deberes de los Consejeros y Consejeras. Estos ejercerán sus funciones con plena independencia, con libertad de expresión, sin recibir instrucción o indicación alguna, tal y como establece el artículo 14 en su apartado a.

 
 

Las funciones de las áreas y unidades administrativas del CAA, así como del personal que las integran, aparecen explicitadas en el Capítulo III del Reglamento aprobado. Esta institución se articula en torno a tres áreas, la Área de Organización, el Área Jurídica y el Área de Contenidos. La primera se ocupa de proporcionar los medios al Consejo para su funcionamiento y, tiene entre sus cometidos, ejecutar la política de recursos humanos. Por su parte, el Área Jurídica se encarga de intervenir en todas las cuestiones legales del CAA y, en particular, en el asesoramiento y apoyo a las tareas del Consejo. La asesoría de esta área del CAA es fundamental para abordar las quejas y reclamaciones que presentan las personas usuarias relativas a la programación y a la publicidad.

 
 

El Área de Contenidos es la encargada de analizar y seguir los programas y servicios en el ámbito de los medios de comunicación audiovisual, además de asesorar a las personas usuarias sobre los procedimientos a su alcance para proteger sus derechos. Esta área tramita las peticiones, sugerencias y quejas que llegan, tanto a nivel individual como colectivo, sobre los contenidos de la radio y la televisión.

 
 

Por último, el Consejo elaborará y aprobará anualmente un informe sobre su actuación que incluirá propuestas para impulsar el desarrollo equilibrado del sistema audiovisual. El informe anual se presentará en el Parlamento de Andalucía.