
Unas jornadas en las que, según el Presidente del CAA, se quiere convertir a Almería en lugar de encuentro para “construir miradas compartidas, percepciones nuevas y distintas, dinámicas y creativas para una realidad compleja que se presta, más que otras, a estereotipos deformantes que contribuyen a enfoques conflictivos, provocando una alarma infundada en la población”.
El Consejo Audiovisual de Andalucía, codo a codo con el Defensor del Pueblo Andaluz y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería, organizadores del Encuentro, llevan cinco meses recogiendo las opiniones, críticas y consejos de las asociaciones de inmigrantes para hoy, ser “la voz de los que no tienen voz” y la conciencia alerta y vigilante de una sociedad cuya historia se ha construido desde el entrecruzamiento y crisol de pueblos y culturas, como resaltó Vázquez Medel, aludiendo al objeto de la conferencia inaugural de hispanista Ian Gibson.
Ian Gibson, también presente en la rueda de prensa, abundó en la necesidad y el convencimiento de que España se convierta en el puente entre Oriente y Occidente. Porque, según el hispanista y biógrafo de García Lorca y Antonio Machado, nuestro país es un crisol de culturas como lo demuestra su propia historia, y esto, en su opinión, debe aprovecharse para tender y crear puentes, ya que el hecho migratorio en España ha tenido una transcendental importancia.
El Encuentro “Miradas Compartidas”, que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial, Cajamar y Canal 2 Andalucía (RTVA), finalizará el viernes con la “ Declaración de Almería”, las recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía en materia de inmigración y la presentación de un Manual dedicado a los profesionales de la comunicación. Mañana, jueves, por la tarde, se presentará el documental "Releyendo Campos de Níjar". A lo largo de estos dos días se celebrarán cinco mesas redondas con la participación de treinta expertos.