El CAA asume la Vicepresidencia de la Red de Autoridades Reguladoras del Mediterráneo

Reggio Calabria, al sur de Italia, ha sido el lugar escogido para la celebración de la X Reunión de esta Red que trabaja en la cooperación y el intercambio de experiencias entre las diferentes autoridades reguladoras y establece un ámbito común de intervención en el mundo audiovisual.

Tras la celebración de las sesiones de trabajo la Asamblea de la red ha aprobado un documento inédito en la defensa de los derechos y libertades que contempla, entre otros aspectos, el respeto a la vida privada, la reputación de las personas, la protección de la infancia o la evitación de contenidos racistas, xenófobos o sexistas. Los Organismos, que representan a dieciséis países de la cuenca mediterránea, se han comprometido a velar por el respeto a las diferentes identidades religiosas o culturales.

Así mismo, en esta X Reunión se han incorporado como nuevos miembros de la Red los Consejos Reguladores de Túnez y el Líbano. La Red de Autoridades Reguladoras del Mediterráneo, que nació en 1998, cuenta ya con veinte asociados.

La Vicepresidencia asumida hoy por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) supone para Andalucía la organización de la XI Asamblea que se celebrará en otoño de 2009 en nuestra Comunidad.

Esta red es una plataforma de intercambio de experiencias que
agrupa a 20 autoridades y organismos reguladores del audiovisual de
17 países de la zona mediterránea (contando con las nuevas
incorporaciones durante esta 10ª edición de las autoridades
reguladoras de Túnez y el Líbano).

Este año, l'Autorità per le Garanzie nelle Comunicazioni (AGCOM)
de Italia asumió la presidencia, relevando a la Haute Autorité de
la Communication Audiovisuelle (HACA) de Marruecos, que ha
desarrollado esta tarea desde noviembre de 2007. El dirigente del
AGCOM, Corrado Calabrò, es el nuevo presidente de la Red. Es por
este motivo que Reggio Calabria, al sur de Italia, ha sido el lugar
escogido para la celebración de la 10ª reunión de esta Red en la
que se ha aprobado un documento inédito; una declaración conjunta
sobre la regulación de los contenidos audiovisuales. Su objetivo
principal es fortalecer la defensa de derechos y libertades entre
las que destacan el respeto a la vida privada, la reputación de las
personas, la protección de la infancia o la evitación de contenidos
racistas, xenófobos o sexistas.

La 10.ª reunión de la Red se abrió el 2 de octubre con una
intervención del presidente de la HACA y hasta entonces presidente
de la red, Ahmed Ghazali, quien apeló a la cooperación de todos los
países del arco mediterráneo con el fin de impulsar el sector del
audiovisual.

Durante las sesiones de trabajo de los días 2 y 3 de octubre se
abordaron temas como el pluralismo y la misión del servicio público
en los medios de comunicación audiovisual y la autorregulación y la
transición de la analógica a la televisión digital terrestre (TDT)
en los países del área mediterránea.