La jornada se celebra en Sevilla y la consejera María Luisa Pérez ha sido la encargada de moderar una mesa de debate sobre la imagen que la sociedad tiene de las personas con enfermedad mental y la influencia de los medios para crearla y modificarla.
La implicación del CAA en este asunto es fundamental puesto dentro de las funciones que le encomienda su propia Ley de Creación está la de salvaguardar los derechos de los menores, jóvenes, tercera edad, personas con discapacidad, inmigrantes y otros colectivos necesitados de una mayor protección (art.4.6). Así mismo, las propias asociaciones de enfermos y familiares demandan por parte de los medios y sus profesionales una información más respetuosa y no estigmatizante de las personas que sufren algún tipo de alteración en su salud mental que afecta, en mayor o menor grado, a un 25% de la población a lo largo de su vida.
Con un formato ameno y práctico, la Jornada busca fomentar el diálogo y la participación entre periodistas, editores y productores de espacios de información, personas con enfermedad mental y sus familiares y cuidadores así como de profesionales de la salud y de la integración social de las personas con enfermedad mental.
Durante la jornada se dan claves y herramientas para el trabajo diario de los periodistas y se establecen canales de comunicación que permiten desterrar prejuicios y estereotipos sobre las personas que tienen problemas de salud mental con el fin de contribuir a proyectar una imagen objetiva y adecuada.
Estas jornadas están complementadas con unos talleres que permiten a profesionales de los medios profundizar, dialogar y conocer de primera mano las opiniones y recomendaciones de expertos en salud mental. También se ha invitado a estos talleres a periodistas en situación desempleo o en fase de formación.