La llegada hace unos meses de una queja a la Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) sobre la inadecuada señalización de una película emitida por el operador autonómico llevó a la Comisión de Contenidos del Consejo a aprobar la realización de un informe que analizara durante más de dos meses (incluyendo en ellos el período vacacional navideño en el que aumenta la audiencia infantil) la clasificación y señalización (por medios acústicos y ópticos) de títulos cinematográficos emitidos en la RTVA.
Así, el CAA, en el cumplimiento de las funciones que por ley tiene encomendadas como la salvaguarda de los derechos de los menores, la realización de estudios sobre los diversos aspectos del sistema audiovisual o la vigilancia del cumplimiento de lo establecido en la normativa en materia de programación de contenidos audiovisuales y emisión de publicidad, ha estudiado hasta 138 películas emitidas por la RTVA, de las que 98 formaron parte de la parrilla de Canal Sur y, las 40 restantes, fueron emitidas por Canal Sur 2.
Los resultados del informe muestran que de ese total de 138 películas programadas por la cadena pública andaluza en el periodo analizado, 26 fueron emitidas sin su correspondiente calificación por edades, lo que supone que el 19% del cine del operador autonómico careció de la citada señalización orientativa. No obstante, es necesario señalar que el 58% de películas emitidas sin calificación se emitieron en horario nocturno, es decir, fuera del horario de protección de menores comprendido entre las 22 y las 6 horas.
Además, y según el Informe, los porcentajes de audiencia infantil de las películas emitidas en horario de protección de menores no son significativamente altos –alcanzan una cuota media de pantalla cercana al 8%-, a excepción del filme Tuyos, míos y nuestros, que alcanzó una cuota de pantalla del 17,3%.
Por otra parte, el informe elaborado por la Comisión de Contenidos del CAA también muestra que las calificaciones de películas que ofrecen tanto la base de datos del Ministerio de Cultura como la web de la RTVA no son coincidentes hasta en un 85% de los casos, llegando el operador autonómico a ser en ocasiones más restrictivo. De esta manera, las calificaciones de ambos no coincidieron en 117 de los casos y, de entre ellos, 27 de las señalizaciones de la RTVA fueron más restrictivas que las del propio Ministerio de Cultura. En este sentido, durante el periodo analizado, en dos ocasiones se ha incluido en la emisión la calificación reservada a los productos televisivos especialmente recomendados para la infancia, aunque el Ministerio de Cultura la considera apta para todos los públicos.
Otros datos que arroja el informe del Consejo Audiovisual son una clara concentración de emisiones cinematográficas localizadas en la programación de Canal Sur (con un 71% del total) frente a la de Canal Sur 2 y una constancia bastante marcada en el número de películas emitidas por la RTVA durante el período analizado con un ligero aumento en periodos vacacionales o festivos.