El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía acordó hoy por unanimidad trasladar a Giralda Digital, la televisión municipal de Sevilla, su preocupación por la sobrerrepresentación de la gestión del equipo de gobierno local en sus informativos. Esta decisión se produce tras la recepción en la Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) de dos quejas por falta de pluralismo político en Giralda Digital.
El CAA analizó (según la metodología para el estudio del pluralismo aprobada por unanimidad del Pleno el 2 de mayo de 2008), los programas informativos de Giralda Digital de siete días no correlativos de la última semana de mayo y la primera de junio de este año, que suponen un total de 7 horas y 33 minutos. Los resultados de este análisis revelan que casi la mitad de todas las noticias analizadas hacían referencia a la gestión del equipo de gobierno (el 48,9%). El Ayuntamiento se mencionó en el 73,1% de las noticias de sociedad, en el 77,8% de las noticias sobre medio ambiente y en el 67,9% de las de economía y negocios, entre otras.
El reparto del tiempo de voz de los partidos políticos en los informativos analizados no es proporcional a su distribución en la corporación municipal: el PSOE acumuló el 88% del tiempo frente al 12% del PP. Tampoco es proporcional el reparto del tiempo de palabra de los actores según su género en el ámbito político: 72% hombres, frente a un 28% de tiempo para mujeres. El CAA recordó al operador su obligación de respetar los principios de pluralismo político y neutralidad, así como su obligación de garantizar el derecho de acceso de los grupos políticos y sociales representativos, reconocido en la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Tratamiento del caso MATSA en la RTVA
El pleno del CAA aprobó asimismo una decisión que concluye, en base a los resultados de un estudio específico, que no hubo manipulación informativa por parte de la RTVA en el tratamiento de las ayudas concedidas por la Junta de Andalucía a la empresa MATSA. Para realizar este informe, el Área de Contenidos del CAA analizó todas las noticias emitidas entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año por parte de los dos canales de la RTVA, las desconexiones provinciales de TVE y diez operadores municipales.
Según los datos de este informe, la RTVA (Canal Sur TV y Canal Sur2) fue el operador que mayor número de noticias emitió sobre este asunto en el periodo analizado, con 34 noticias que sumaron 40 minutos en total. Onda Cádiz, que junto con Interalmería fue el único operador municipal de los analizados que abordó la noticia, fue el que más tiempo le dedicó (43 minutos en 22 noticias).
En cuanto a la pluralidad de los actores, Canal Sur TV fue el que más declaraciones de representantes políticos e institucionales emitió en relación a este asunto y su reparto fue el siguiente: el PP ocupó el 32,8%, el PSOE el 11,7%, mientras que IU un 3,9%. Onda Cádiz ha sido el operador que más tiempo de palabra le ha dedicado a los actores políticos en rol de partido con el siguiente reparto: 72,8% para el PP, 19,8% para el PSOE y 7,4% para IU.
Envío a la SETSI de una queja por homofobia
El Pleno del CAA acordó además trasladar a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) una queja recibida en la Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) sobre contenidos homófobos en una autopromoción de Intereconomía en la que se utilizan imágenes del Día del Orgullo Gay, que fue emitida por la televisión local AlhamillaTV. El CAA ha abierto un expediente informativo a este operador de la provincia de Almería, que dispone de un plazo de siete días naturales para formular alegaciones.
Asimismo, el CAA aprobó imponer una sanción de 1.500 euros al operador local Canal SI, de El Ejido, por la emisión de chat de contactos sexuales y publicidad de servicios a través de números de tarificación adicional 803 en horario de protección de menores.
Por último, los miembros del CAA recomendaron a la RTVA que procure emitir íntegramente las obras cinematográficas, tras la recepción de una queja en la ODA por parte de un espectador que lamentaba que el operador autonómico corte de “forma habitual” los títulos de crédito.