El Consejo Audiovisual de Andalucía admite a trámite dos quejas por falta de pluralismo político en Fuengirola TV y Onda Azul

El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) aprobó hoy la admisión a trámite de una queja por falta de pluralismo político en Fuengirola TV y otra por el mismo motivo presentada contra Onda Azul, el operador municipal de Málaga. Con estas dos últimas reclamaciones, llegadas al CAA a través de la Oficina de Defensa de la Audiencia, son ya diez las quejas por falta de pluralismo político en operadores municipales que han sido admitidas a trámite.

En el caso del operador municipal de Fuengirola, el reclamante es el PSOE de esta localidad malagueña, que denuncia la ausencia de los representantes locales socialistas en la programación de este canal, manipulación en el tratamiento de noticias o el protagonismo de la alcaldesa en la televisión municipal.  

La queja referida a Onda Azul, también presentada por el PSOE, denuncia igualmente manipulación en el tratamiento de las noticias en las que, según reclama, se omite la voz de los representantes socialistas de Málaga en los informativos del canal público. Asimismo, esgrime los tiempos de voz de los representantes políticos e institucionales en Onda Azul recogidos en los dos últimos informes trimestrales de pluralismo político del año 2009 que elabora el CAA.

A partir de ahora, el CAA comunicará a ambos operadores estas quejas y, en aplicación de la metodología aprobada por el Pleno del CAA en 2008, se solicitarán a ambos operadores las grabaciones de los informativos correspondientes a siete días no consecutivos y se abrirá un periodo de alegaciones. Dichas grabaciones serán sometidas a un análisis por parte del Área de Contenidos del CAA, que deberá elaborar sendos informes. Con este documento más un informe jurídico, la Oficina de Defensa de la Audiencia redactará una propuesta técnica de resolución que se elevará a la Comisión de Contenidos y posteriormente al Pleno del CAA.

Diez quejas por falta de pluralismo en 2010

En los seis meses transcurridos de 2010, la ODA ha recibido quejas por falta de pluralismo contra Giralda TV (el operador municipal de Sevilla), Onda Cádiz, Onda Jerez, Onda Jaén, las desconexiones de la RTVA en la provincia de Cádiz, Tomares TV, Mijas TV, Canal 9 TV La Roda, a las que ahora se suman Fuengirola TV y Onda Azul. Asimismo, se ha recibido una queja contra El Ejido TV por manipulación informativa.

Como en los casos de Fuengirola TV y Onda Azul, los reclamantes también son los partidos políticos de la oposición municipal. Así, el grupo municipal del PP fue el impulsor de la queja por falta de pluralismo en Onda Jerez, Onda Jaén, Mijas TV y las desconexiones de la RTVA en Cádiz. El grupo municipal del PSOE interpuso la queja contra Onda Cádiz, mientras que el grupo municipal de IU-LVCA registró la queja contra Canal 9 TV La Roda. Las quejas recibidas contra Tomares TV y Giralda Digital fueron emitidas por particulares.

El CAA rechaza intervenir por falta de neutralidad en las entrevistas

El Pleno del CAA rechazó hoy una iniciativa de oficio los consejeros José María Arenzana, Carlos del Barco y Carmen Elías, en la que reclamaban la actuación del Consejo ante un posible incumplimiento de la neutralidad en el programa “Mil y una noches”, de Canal Sur 2 (RTVA), en el que se emitió una entrevista con el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono.

Estos tres consejeros entendían que la entrevista incurría un supuesto de falta de neutralidad exigible a un medio de comunicación público por el tono de la misma, la duración y la elección y tratamiento de los temas. Denunciaron que la entrevista “se convirtió en un ataque al PP” y que el conductor del programa formuló “preguntas cómodas” al invitado que dieron lugar al entrevistado a “ explayarse” y responsabilizar a los dirigentes de este partido de las denuncias contra su patrimonio.

En sus argumentos de rechazo a esta iniciativa, la mayoría del Pleno del CAA recordó que la entrevista, como género periodístico, no es neutral si no necesariamente subjetivo y más próximo al género de opinión que informativo. En consecuencia, advirtió de que si el CAA entra a valorar los contenidos de las entrevistas, estaría transgrediendo el respeto a la actividad periodística y vulnerando la libertad de expresión del entrevistado.

En este sentido, la mayoría del Pleno del CAA sostuvo que las competencias de la institución deben centrarse en el cumplimiento de las leyes y el acatamiento de las normas éticas y deontológicas, y no en valorar la menor o menor beligerancia de las preguntas de los entrevistadores.