El Pleno del CAA aprueba en Cádiz una declaración de reconocimiento a las Cortes de Cádiz de 1812 por su defensa de la libertad de expresión

Por este motivo, esta tarde el Consejo ha aprobado una declaración en la que se rinde homenaje a las Cortes de Cádiz. “El Consejo Audiovisual de Andalucía quiere hoy, cuando esos derechos universales siguen siendo cuestionados o interpretados parcial y restrictivamente, rendir un homenaje a los diputados constituyentes de 1812 por haber actuado de vanguardia en la promoción de un derecho fundamental, de ineludible cumplimiento en los sistemas democráticos, al situar las libertades de expresión y de opinión y el derecho a la información como elementos nucleares e irrenunciables del progreso de la sociedad”, reza la declaración.

El CAA recuerda que en noviembre de 1810 las Cortes de Cádiz reconocieron el valor de la opinión pública “para guiar a los gobernantes y criticar la actuación del poder público”. Y desde entonces, “los medios de comunicación desarrollan un papel esencial en la sociedad y nuestro ordenamiento jurídico otorga un sentido trascendental al derecho a informar con libertad, desde la ética, el rigor y la honestidad”.

Para el Consejo, las Cortes de Cádiz y su gran obra, la Constitución de 1812, supusieron un cambio de mentalidad en todos los órdenes que no hubiese sido posible sin el debate social y la función que desempeñó la Prensa. “La libertad de expresión se asienta sobre el respeto a la Constitución, sobre el valor de la ética y el interés general de la sociedad y sobre la función que desempeñan los periodistas que, lejos de perder vigor, es hoy más necesaria que nunca ante los nuevos retos que plantea la revolución digital”, manifiesta el CAA.

La celebración del Pleno del CAA en Cádiz coincide además con el Día Internacional de la Libertad de Prensa que se celebra al día siguiente, y supone la segunda reunión del Pleno en esta ciudad, pues su primera sesión, tras su constitución en 2005, tuvo lugar en la capital gaditana. El Consejo felicita a los gaditanos por la celebración de este Bicentenario que ha convertido a Cádiz en capital de las libertades de España y, particularmente de Andalucía. Finalmente, el CAA manifiesta su deseo de que, como en el Cádiz de 1812, “el flujo de la libertad de ideas y de opiniones circule y enriquezca la autonomía de Andalucía sin más limitaciones que las de las leyes democráticas vigentes”.

 

Declaración del CAA con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812