La presidenta del CAA urge a los actores implicados a fomentar la alfabetización mediática de los menores durante su intervención en la MILID WEEK de Barcelona

La presidenta del CAA recordó que la alfabetización mediática constituye uno de los ejes de actuación del Consejo, que el año pasado organizó unas jornadas en Granada con el objetivo de identificar y recoger propuestas y acciones que pudieran ser desarrolladas en Andalucía. Fruto de este encuentro, celebrado en Granada en colaboración con el Consejo Escolar de Andalucía, nacieron las Recomendaciones para el Fomento de la Alfabetización Mediática en Andalucía.

La Unesco, la Unión Europea, la Directiva 2007/65/CE del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa instan a promover el desarrollo de la alfabetización mediática en todos los sectores de la sociedad y a seguir de cerca sus avances. En España, la Ley General de Comunicación Audiovisual -en vigor desde hace dos años- recoge el deber de los poderes públicos de fomentar esta disciplina.

En el MILID WEEK, organizado por la Unesco la Unaoc (Alianza de las Civilizaciones para las Naciones Unidas), la presidenta del Consejo recordó que hoy en día es preciso que los ciudadanos dispongan de habilidades efectivas para poder realizar un análisis crítico de los mensajes que lanzan los medios de comunicación, en especial los audiovisuales. Y orientó hacia los menores de edad está herramienta del conocimiento, pues constituyen el sector de la población más vulnerable a los excesos nocivos que podrían producirse en el sector audiovisual.

Según los datos de la Unesco, el 75% de la población mundial tiene acceso a un aparato de televisión, 2.500 millones de personas accede a la radio y 1.600 millones de personas tiene acceso a internet. Emelina Fernández recordó en este sentido que el ciudadano recibe diariamente un volumen ingente de información, de manera que de su capacidad para discriminarla y digerirla dependerá en buena medida el adecuado funcionamiento del espacio comunicativo común, verdadera piedra angular en una sociedad plural y democrática.

La presidenta del CAA se refirió también al binomio diversidad-globalización y su creciente peso en el marco de las relaciones internacionales para advertir de que las sociedades que quieran preservar su identidad cultural tendrán que desarrollar potentes industrias en sectores como el audiovisual, puesto que solo así podrán generar sus propios contenidos.

“La defensa de la diversidad cultural también ha de combatir los brotes de intolerancia y xenofobia que, lamentablemente, suelen proliferar al calor de las crisis económicas, que también ponen en cuestión los valores que fundamentan la convivencia”, subrayó Emelina Fernández para apelar a la responsabilidad social de los medios en estas circunstancias difíciles, que no pueden perder de vista sus obligaciones de servicio público.
 

Intervención de la Presidenta (Versión en inglés)

Intervención de la Presidenta (Versión en castellano)