Con motivo de la campaña publicitaria de juguetes que se lleva a cabo en este periodo del año, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) recuerda a los padres y tutores la conveniencia de comentar estos anuncios con los menores para fomentar su conocimiento crítico e interpretar los objetivos y mensajes así como evidenciar en los anuncios los mensajes que traten estereotipos o imágenes sexistas.
Diversos estudios de consumo sitúan a la televisión como el canal de mayor influencia en la elección del juguete por parte del niño, y de hecho, el CAA ha constatado que con el inicio de la campaña de Navidad, en un solo día pueden llegar a emitirse mil anuncios de este sector, que se dirigen, sobre todo a menores de entre 3 y 8 años. Se da la circunstancia, además, de que un elevado porcentaje de estos anuncios transmiten mensajes y estereotipos sexistas, según constató el Consejo en un informe sobre la publicidad de juguetes.
Las recomendaciones del CAA se dirigen también a los fabricantes y publicistas, y a los operadores de televisión. A los primeros se les recuerda su obligación de respetar la legislación vigente y la necesidad de que se generalicen las sobreimpresiones que indican la edad recomendada y el precio del juguete. También han de renunciar a acudir a personajes del mundo infantil para protagonizar estos anuncios.
A los operadores de televisión, el Consejo les recuerda que es obligatorio separar de forma clara la programación de la publicidad y les solicita relajar la presión comercial sobre los menores limitando en el tiempo la emisión de esta publicidad. Otra de las recomendaciones dirigidas a las televisiones consiste en no emitir anuncios que contengan imágenes en las que aparezcan menores de corta edad en situaciones peligrosas en horario protegido, y evitar emitir en los bloques de programación con audiencia mayoritariamente infantil o en el horario de especial protección la publicidad de productos no dirigidos al público infantil que contenga escenas o mensajes que pudieran ser contraproducentes por incluir elementos de contenido sexual, violento, sexista, agresivo o de difícil comprensión para los menores.