El CAA y el IAM sellan un convenio de colaboración para reforzar el cumplimiento de la igualdad de género en los medios audiovisuales

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández Soriano, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Silvia Oñate, han firmado hoy un convenio de colaboración en un acto presidido por la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio. El objetivo es aunar esfuerzos y recursos para promover una imagen de la mujer real, igualitaria y libre de estereotipos sexistas en los contenidos y la publicidad que emiten los medios de comunicación audiovisuales.  

Durante el acto, la presidenta del CAA subrayó la gran influencia que actualmente tienen los medios en nuestra sociedad a la hora de definir roles y difundir estereotipos. De hecho, “los grandes medios audiovisuales condicionan –dijo- nuestra forma de pensar, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra forma de ver el mundo”. De ahí, la importancia de trabajar unidos para que esos contribuyan a asentar valores como la igualdad y a luchar contra problemas como la violencia de género.  

En este sentido, recordó que la campaña publicitaria para la venta de juguetes que se intensifica en estas fechas debe tener muy en cuenta la recomendación de no caer en estereotipos sexistas, ya que es vital que las nuevas generaciones crezcan y aprendan desde criterios de igualdad no discriminatorios por razón de género. El CAA ya hizo un informe al respecto y publicó unas recomendaciones que, anualmente, se remiten a los operadores para que las tengan presentes.

Emelina Fernández lamentó, sin embargo, la escasa eficacia que las medidas de autorregulación están teniendo en el panorama audiovisual español y denunció que, a menudo, los códigos firmados se convierten en papel mojado, por lo que abogó por avanzar en la corregulación de los contenidos audiovisuales, de forma que puedan ser exigibles a las partes los compromisos adquiridos.

El convenio firmado hoy establece, entre otros aspectos, que el IAM, a través de su Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, informe de todos los asuntos en materia de publicidad y medios susceptibles de pronunciamiento por parte del CAA, organismo competente para sancionar este tipo de vulneraciones de la normativa vigente al ser la autoridad reguladora del sector audiovisual en Andalucía.

El CAA dispone de la Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA), que recibe las sugerencias, peticiones y quejas de la ciudadanía sobre incumplimientos en los contenidos de las radios y televisiones andaluzas. La ODA –cuyo teléfono gratuito es el 900 159 159- tramita dichas quejas y, en su caso, impone la multa correspondiente cuando se trata de incumplimientos tipificados como infracciones sancionables en la legislación.  

Por su parte, el CAA remitirá al IAM todas las decisiones, informes y estudios que realice en relación con la vigilancia y promoción del principio de igualdad, especialmente aquellas resoluciones de quejas y posibles expedientes sancionadores que, a propuesta del IAM, apruebe el Consejo.

Otro de los objetivos de este convenio consiste en avanzar en la elaboración de unos indicadores que permitan identificar de forma objetiva el sexismo en la publicidad, una tarea muy compleja, puesto que el sexismo es un concepto jurídico indeterminado. El CAA viene trabajando desde hace años en esta cuestión implicando a otras autoridades reguladoras del audiovisual europeas para consensuar una serie de parámetros válidos.

 Alarma ante un incremento del sexismo en programas de entretenimiento

Desde el CAA, se observa con preocupación una elevada presencia de contenidos de ficción y entretenimiento en televisión que fomentan conductas sexistas y que, además, se están emitiendo en horario infantil. En este sentido, el Consejo ha reclamado reiteradamente la modificación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia en el que se incluyan los contenidos sexistas o aquellos que incluso banalizan la violencia de género.

 La defensa de la igualdad de género en los medios audiovisuales es una de las líneas estratégicas del Consejo, que elabora cada año un informe sobre la presencia de la mujer en los informativos de las televisiones públicas andaluzas.

El CAA constata año tras año la poca visibilidad del sexo femenino en las noticias, al representar el 28% de los testimonios emitidos para explicar la actualidad, frente al 72% de voces masculinas. Además, los testimonios de las mujeres duran menos tiempo que los de los hombres y solo en aquellas informaciones relacionadas con el cuidado y la educación de los demás la presencia de las mujeres alcanza porcentajes próximos a los de los testimonios masculinos. Asimismo, la presencia de éstos es abrumadora en noticias relacionadas con ciencia, economía y, sobre todo, deportes.

El Consejo ha recomendado a los medios la elaboración de un censo de mujeres expertas o especialistas en todos los ámbitos del conocimiento y la actividad social para vencer las inercias que en muchas ocasiones llevan a los profesionales de la información a acudir a hombres para obtener la opinión o el análisis de asuntos de actualidad.