La Plataforma Europea de Autoridades Reguladoras (EPRA), que aglutina a 52 consejos audiovisuales de 46 países, ha establecido entre sus prioridades la necesidad de abrir el espectro de medición del pluralismo político en los medios, sobre todo en la televisión, a raíz de la proliferación de programas de opinión y debate de carácter político. Esta ha sido una de las cuestiones más relevantes abordadas en la última reunión de la EPRA, celebrada los días 14 y 15 de mayo en Berna (Suiza).
En relación con esta materia, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), miembro de la EPRA desde 2009, va a abrir un periodo de reflexión con el objeto de analizar y valorar después de la experiencia de estos años, la posibilidad de dotar de un valor añadido a los informes anuales de pluralismo político que viene elaborando.
A esto se suma el trabajo que ya viene desarrollando el CAA para adoptar unos indicadores propios que permitan determinar cuando un operador vulnera el principio de pluralismo político. Unos comportamientos que suscitan el reproche colectivo y empujan a recapacitar sobre cómo sanear las dinámicas de las que emana.
El pluralismo político en los medios de comunicación es un precepto constitucional fundamental para el asentamiento de la democracia. Por ello, los medios de comunicación están obligados a favorecer su fortalecimiento reflejando las diferentes corrientes políticas e ideológicas presentes en la sociedad.
En esta 41ª reunión de la EPRA, los consejos audiovisuales abordaron también la revisión y actualización de la Directiva Europea de Medios Audiovisuales (Directiva 2007/65/CE) dados los desafíos a los que se enfrentan los reguladores ante la vertiginosa evolución de los nuevos formatos de contenidos y publicidad. El nuevo texto de esta directiva será presentado por la Comisión Europea en el próximo año 2016. También fueron objeto de debate los contenidos de servicio público y la independencia de los órganos de control.
La EPRA tiene como objetivo la discusión y el intercambio de experiencias entre las autoridades de regulación audiovisual sobre los retos comunes que se presentan en el sector a nivel europeo, nacional y regional.