El Informe sobre la promoción de obras audiovisuales europeas e independientes en las televisiones autonómicas andaluzas que anualmente elabora el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), revela que en 2015, Canal Sur TV superó en 37 puntos porcentuales el mínimo establecido en la ley para este apartado, con el 88% del total. Este volumen supone un incremento de 4,39 puntos respecto a las emisiones del año anterior. En Andalucía TV, el otro canal de la RTVA, casi la totalidad de sus emisiones de este tipo, el 99%, procedieron de la Unión Europea.
Desde 2010, la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) establece una serie de cuotas mínimas de emisión de obras europeas e independientes con el fin de promover la diversidad cultural y lingüística en la Unión Europea. Así, las televisiones estatales o autonómicas deben reservar a la obras europeas el 51% del tiempo de emisión anual de cada canal o conjunto de canales de un mismo prestador. En este cómputo quedan excluidos los tiempos dedicados a información, retransmisiones deportivas, juegos, concursos, publicidad, servicios de teletexto y televenta.
Asimismo, la mitad de esa cuota de obras europeas queda reservada a la emisión de producciones españolas en cualquiera de las lenguas oficiales. Y el 10% del total deben ser producidas por entidades independientes del prestador que lo emite, de las cuales, la mitad han de tener una antigüedad máxima de cinco años. La legislación tipifica como una infracción muy grave el incumplimiento de este precepto en un porcentaje superior al 10%.
El informe del CAA contiene únicamente las emisiones de los dos canales de la RTVA -Canal Sur TV y Andalucía TV, que comenzó a emitir el 1 de marzo de 2015- puesto que Avista TV, el operador privado de ámbito autonómico, no difunde contenidos computables para este estudio.
En Canal Sur TV, el 96% de las obras europeas emitidas durante el pasado año, eran españolas, mientras que en Andalucía TV fueron el 100%. En cuanto a las obras europeas independientes, la emisión en Canal Sur TV ascendió al 20% (922 horas), de las que más de la mitad (65%) tenía una antigüedad menor de cinco años. Un porcentaje similar de obras independientes se emitieron en Andalucía TV en 2015 (21%), si bien, la proporción de obras europeas de productoras independientes recientes (de menos de cinco años de antigüedad) en el canal fue inferior: el 41%, una cifra nueve puntos por debajo de lo dispuesto en la Ley. En este sentido, el CAA ha reclamado a la RTVA un esfuerzo para que incremente la difusión de obra europea independiente reciente en Andalucía TV, de acuerdo a los parámetros contenidos en la ley, cuya finalidad estriba en fomentar la industria audiovisual y favorecer el empleo en este sector.
El informe del Consejo refleja asimismo la evolución de las emisiones de obras europeas en Canal Sur TV desde 2010. En estos últimos seis años, el operador autonómico ha incrementado del 71 al 88% el porcentaje de producciones europeas emitidas. El volumen de emisiones de producciones independientes ha pasado del 15% en 2010 al 20% en 2015, si bien, la mayor proporción de este tipo de emisiones se alcanzó en el año 2012, con el 28% del total.