La aplicación de la nueva Ley Audiovisual de Andalucía y la piratería centran la reunión entre el presidente del CAA y las televisiones locales

La aplicación de la Ley Audiovisual de Andalucía que entró en vigor en octubre de 2018 y las nuevas obligaciones que requiere para las televisiones y la piratería de emisiones que carecen de la correspondiente licencia, han sido los temas que han centrado la reunión que ha mantenido el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Antonio Checa, con la directiva de la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Locales de Andalucía (Acutel). A esta organización pertenecen 135 empresas de televisión local por onda y por cable que emiten en 176 municipios de la comunidad autónoma. 

Acutel ha trasladado al Consejo las enormes dificultades que suponen para las televisiones locales la aplicación de las medidas de accesibilidad que contempla la Ley Audiovisual, ya que la  inmensa mayoría de estas emisoras son pequeñas empresas que carecen de equipos y recursos técnicos necesarios para aplicarlas y su adquisición supondría un esfuerzo económico que está fuera de su alcance.

El presidente del CAA ha indicado que el futuro plan estratégico para el sector audiovisual que contempla la ley  debe definir un calendario de aplicación de las medidas de accesibilidad que sea razonable y realista,  acorde con las características y las posibilidades de las televisiones locales andaluzas.  La nueva norma andaluza establece que las televisiones locales públicas y privadas deben emitir en el primer año un 45% de su programación subtitulada y alcanzar el 75% en 2021 y toda la programación informativa, así como otras dos horas del resto de contenidos traducidas al lenguaje de signos y audiodescritas este año, hasta las ocho horas en dos años.

Estos plazos son ampliables en función de la evolución del mercado audiovisual y el desarrollo de los medios técnicos disponibles en cada momento. En todo caso, son porcentajes de accesibilidad superiores a los fijados en la Ley General de Comunicación Audiovisual (2010), y a los establecidos en otros países de nuestro entorno como Francia, Reino Unido o Bélgica.

En el encuentro se han abordado también el problema de la piratería y la necesidad de reforzar la inspección y las medidas para combatirla. Según el último balance anual del CAA, en 2018 el sistema de control localizó 85 canales que emiten sin ningún tipo de licencia utilizando frecuencias libres y si bien son 36 menos que en el año anterior, aun se trata de un número muy considerable. 

Otro de los asuntos abordados en la reunión ha sido la situación del contencioso jurídico sobre la resolución del último concurso de adjudicación de licencias de televisiones locales. Por parte de Acutel han asistido a la reunión su presidente, Juan Manuel Armario, el vicepresidente primero, Juan Antonio Rodríguez, y la vicepresidenta segunda, Nuria López.

Antonio Checa se ha reunido también con el director de la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía (EMA), Manuel Chaparro, con quien ha tratado principalmente  el problema del rebrote de la piratería en el espacio radioeléctrico y el fraude de ley que se puede estar produciendo por el traspaso de explotación de determiandas licencias.

Estas reuniones se enmarcan en la serie de encuentros que el nuevo presidente del CAA ha iniciado con distintas organizaciones y colectivos relacionados con el sector audiovisual para tomar el pulso de éste y conocer sus inquietudes. A los encuentros con los representantes de Acutel y EMA se unen los celebrados con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y con el Sindicato de Periodistas de Andalucía.