
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) colaborará con la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) en la defensa de un tratamiento igualitario y no discriminatorio entre hombres y mujeres en los contenidos del cine, los medios audiovisuales y la publicidad.
El presidente del CAA, Antonio Checa, se ha reunido con la presidenta de AAMMA, Ana Rosa Diego, y Olivia Acosta, integrante de su junta directiva. Ambas entidades comparten entre sus objetivos el fomento de la igualdad de género en el sector audiovisual de la comunidad autónoma, así como la difusión de una imagen más real y justa de las mujeres.
Entre las posibles líneas de colaboración, en esta primera reunión de contacto se ha tratado sobre la necesidad de profundizar en el estudio de la situación de las profesionales del sector y de la visibilidad de sus obras en los medios de comunicación audiovisuales. En este sentido, desde AAMMA se destaca que no existe ningún análisis a nivel regional sobre el estado real de las mujeres en el ámbito audiovisual y cinematográfico andaluz.
A nivel nacional, y según los datos aportados en el III Encuentro de Mujeres Cineastas celebrado en la SEMINCI, de los 3.358 largometrajes realizados entre los años 2000 y 2018 sólo 393 fueron hechos por mujeres, lo que supone el 12% del total. Asimismo, el coste medio de las películas dirigidas por mujeres es de 1.452.000 euros, mientras que en el caso de los hombres se eleva a 2.726.000 euros.
La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales es un colectivo independiente formado por profesionales del cine y los medios audiovisuales que actualmente integra a 120 asociadas (directoras, guionistas, productoras, técnicas, actrices, formadoras, etcétera) presentes en todo el territorio andaluz. Entre sus metas principales están el fomento de la igualdad de género en el sector, la defensa del acceso de las profesionales andaluzas a espacios de dirección y decisión, visibilizar la contribución de las cineastas andaluzas y velar por el cumplimiento de las leyes andaluzas del Cine y el Audiovisual en materia de igualdad.