La accesibilidad de la RTVA se sitúa en un 86% de subtítulos y un 54% de traducción a lengua de signos en Canal Sur 2

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha constatado los altos niveles de accesibilidad a sus contenidos que proporciona la RTVA a las personas con discapacidades sensoriales, sobre todo en Canal Sur 2 y, en menor medida, en Andalucía TV, pese a no alcanzarse aún lo establecido por una legislación de máximos como es la Ley Audiovisual de Andalucía (LAA). En 2020, Canal Sur subtituló el 85,9% de su programación, tradujo a la lengua de signos el 54% y audiodescribió el 98% de los contenidos de ficción emitidos, mientras que en Andalucía TV los porcentajes de estas medidas se situaron en el 69%, 3,7% y 33% respectivamente; el canal autonómico privado BOM TV, por su parte, sigue sin respetar los derechos de las personas con discapacidad.

El Pleno del CAA ha valorado positivamente el esfuerzo realizado por la RTVA y le anima a que continúe en esa línea con el objetivo de alcanzar los niveles exigidos por la ley, teniendo en cuenta la difícil coyuntura provocada por la actual pandemia.

La LAA establecía para 2020 en la televisión autonómica pública que la subtitulación diaria debía ser del 100%, así como una traducción a la lengua de signos española (LSE) y emisión de programas audiodescritos superior a 9 horas y aproximarse a 12 horas y de todos los informativos. Asimismo, en el contrato programa de la RTVA se determina que toda la producción propia debe ser traducida a la LSE.

En el caso de la televisión autonómica privada, la obligación era de una subtitulación del 65% e interpretación con lengua de signos y audiodescripción de 4 horas y todas las emisiones informativos en 2020. Cabe recordar igualmente que el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía modificó la LAA y eliminó el calendario de obligaciones de accesibilidad en las televisiones públicas y privadas de ámbito local. También hay que tener en cuenta que la legislación andaluza fija estos deberes con carácter diario mientras que en la estatal los cómputos son semanales.

Para la elaboración del nuevo ‘Informe sobre accesibilidad a los contenidos audiovisuales en televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía (2020)’, el CAA ha analizado 7.835 horas de programación de Canal Sur 2, 8.589 horas de Andalucía TV y 7.155 horas en BOM TV, de las que se excluye para la aplicación de medidas de accesibilidad la publicidad, los programas musicales y las retransmisiones deportivas y taurinas.

En Canal Sur 2, que emite los mismos contenidos que Canal Sur TV pero con medidas de accesibilidad, el estudio del Consejo ha constatado una bajada de 6 puntos en la subtitulación de las emisiones, al pasar del 92% en 2019 al 85,9% en 2020. Según el análisis diario de los datos, durante 288 días se subtituló por encima del 80% de la programación.

Respecto a la lengua de signos, CS2 tradujo el 54% de su programación neta (56% en 2019), el 62% de programas de producción propia, 4 puntos más que el año anterior, y el 99% de las horas de informativos (98% en 2019). De acuerdo a los resultados diarios, durante 288 días del pasado 2020 se emitieron más de 8 horas diarias de contenidos traducidos a la LSE.

La emisión de programas audiodescritos en Canal Sur 2 fue de 11%, 1 punto menos que en 2019, y subió hasta el 98% para los contenidos de ficción, lo que supone 1 punto más. En cuanto a la distribución por horas, se contabilizaron 23 días sin audiodescripción y 343, entre 0 y 8 horas de emisiones.

En el canal Andalucía TV de la RTVA se subtituló el 69% (72% en 2019) de su programación. Asimismo, se emitieron más de 317 horas de contenidos traducidos a la LSE, lo que supone un 3,7% de la programación, y más de 1.028 horas de espacios audiodescritos, un 12% del total, con un 33% de contenidos de ficción.

Nuevo requerimiento a BOM TV

Por otro lado, y ante la no adopción de ninguna medida de accesibilidad por parte de BOM TV, el Pleno del CAA ha acordado por mayoría reiterar el requerimiento al prestador autonómico privado para que facilite los derechos de las personas con discapacidad, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Audiovisual de Andalucía. Cabe recordar que la LAA tipifica como infracción grave el incumplimiento de un canal durante más de cinco días en un periodo de diez consecutivos de los deberes de accesibilidad, hechos que podrán ser sancionados con multa de 20.001 hasta 80.000 euros.

El Consejo ha requerido a BOM TV para que, en el plazo de 15 días, informe de si se han solucionado los problemas técnicos para la implementación de las medidas de accesibilidad que el prestador aducía en su última comunicación y, por consiguiente, si ya se están incorporando las mismas.