El 55% de los andaluces siente preocupación por la vulneración de la privacidad de datos en Internet

El Barómetro Audiovisual de Andalucía 2021 indica que el 77,5% de las personas encuestadas hacen uso habitual de la red

La mayor preocupación de la población andaluza respecto al uso de Internet es la vulneración de la privacidad de datos en el entorno virtual, según el Barómetro Audiovisual de Andalucía (BAA) de 2021 elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Un 55,2% de las personas encuestadas reconocen así esta inquietud, a la que siguen en orden de preocupación el robo de datos personales y bancarios (30,1%), los timos y los fraudes (29,1%) y el temor a la suplantación de la identidad (7,7%).

El Barómetro revela también que un 75,5% de los andaluces hacen un uso habitual de Internet, ya sea para entretenerse (47,7%), informarme (22%), aprender (10,1%) o para desconectar (8,3%). El tiempo medio diario que dedicaron a navegar por internet fue de 3 horas y 12 minutos durante el año pasado.

En el caso de la población andaluza menor de 18 años, el porcentaje de aquellos que utilizan habitualmente Internet asciende al 86%, con el uso principal de ver contenidos online o la carta en un 78,1%. Su empleo para estudiar y hacer tareas tiene también un peso importante entre los jóvenes con un 62,3%, seguido de chatear (39,4%), jugar online (33,9%), consultar redes sociales (26,9%) y, en menor medida, para intercambiar fotos (5%), realizar compras (3,2%) y apostar en línea (0,5%).

En Andalucía, el 52,7% de la población menor de 18 años comienza a hacer uso de Internet antes de los 8 años, lo que supone un aumento de casi 15 puntos porcentuales respecto al estudio anterior. El 29,6% lo hace entre los 8 y los 10 años y el 18,3% entre los 11 y los 13 años. Solo un 3,2% lo hace a partir de los 13 años.

Respecto al tiempo dedicado por este segmento de población al uso de internet, el 12% de las personas consultadas dice que los menores a su cargo entre 13 y 17 años están permanentemente conectados y un 2,4% considera lo mismo sobre los niños de menos de 13 años. Del mismo modo, un 17,7% opina que el primer grupo de edad se conecta diariamente durante más de 5 horas diarias, lo que baja hasta el 5,3% entre los menores de 13 años.

En cuanto a los jóvenes y el uso de las redes sociales, el 41,6% de los perfiles de los menores de 18 años son de acceso limitado a determinadas personas; el 39,4% tiene perfil de acceso privado y solo el 5,5% tiene acceso público.

El CAA elabora desde hace quince años el Barómetro Audiovisual de Andalucía a partir de la realización de 3.026 encuestas a personas mayores de 16 años de toda la comunidad andaluza. La investigación ofrece una detallada descripción del estado actual y la evolución de las percepciones y hábitos de los andaluces en relación con los medios de comunicación. Los resultados contribuyen igualmente a facilitar la toma de decisiones por parte del Consejo sobre la defensa de los derechos de la ciudadanía y el cumplimiento de la normativa relacionada con el sector audiovisual.

El Barómetro de 2021 ha incluido como novedad dos estudios monográficos sobre el consumo de pornografía en internet por parte de los menores y el discurso de odio en las redes sociales. Además, en esta ocasión se ha recogido la opinión de los andaluces sobre el tratamiento de la información referida a la violencia de género y el acento andaluz en la RTVA.