Acuerdo de adhesión al Pacto Digital para la Protección de las Personas
El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha acordado por unanimidad adherirse al Pacto Digital para la Protección de las Personas, auspiciado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con el objetivo de fomentar la privacidad de la ciudadanía dentro de los modelos de negocio de empresas y organizaciones. El CAA se compromete así a promover desde su ámbito de actuación cuantas iniciativas posibiliten la defensa del derecho fundamental a la protección de los datos y la privacidad, así como un uso responsable y ético de las tecnologías.
Acuerdo de 20 de julio de 2021 por el que se efectúan alegaciones al nuevo anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha presentado nuevas alegaciones al anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual, sometido a un segundo trámite de audiencia e información pública por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Destacan, entre estas aportaciones, la petición de un marco mínimo marco obligacional, para no confiarlo todo en la autorregulación, y la participación de los organismo reguladores autonómicos en la supervisión de los nuevos sistemas audiovisuales.
El Consejo Audiovisual de Andalucía llama la atención sobre el uso degradante de imágenes de menores
El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha acordado denunciar el uso degradante por medios de comunicación, páginas webs y redes sociales de la imagen de menores como Gabriel Cruz, asesinado en Almería en 2018. El CAA advierte sobre el aumento del problema de la difusión masiva de imágenes no autorizadas y considera necesaria una mayor vigilancia por parte de las autoridades competentes para frenar su extensión, así como plantear si es necesario una posible ampliación o revisión de la normativa vigente.
Plan Estratégico 2021/2023 para el Consejo Audiovisual de Andalucía
El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha aprobado el Plan Estratégico 2021/2023 de la institución, que recoge los objetivos, actividades y líneas de trabajo que se desarrollarán durante los próximos tres años marcados por los fuertes cambios experimentados en el mundo de la comunicación audiovisual. El documento incluye también una radiografía del sector audiovisual andaluz.
Acuerdo de 1 de diciembre de 2020 sobre la emisión de comunicaciones comerciales de alimentos y bebidas destinadas a los menores en los medios de comunicación audiovisuales.
El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha acordado reclamar a las administraciones competentes una regulación estricta de la publicidad de alimentos dirigida a la población infantil, y no confiar solo en la autorregulación del sector, así como impulsar una correcta alfabetización audiovisual para que los niños y niñas sean capaces de identificar los objetos persuasivos de la publicidad. El CAA insta igualmente a las cadenas a limitar en horario de protección de menores las comunicaciones comerciales de productos no saludables y a la industria alimentaria a que los anuncios contengan una información clara y veraz sobre la calidad nutricional de los alimentos y bebidas.
Acuerdo de 1 de diciembre de 2020 por el que se efectúan alegaciones al anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual
El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha acordado remitir al Gobierno central un informe de alegaciones sobre el anteproyecto de la Ley General de la Comunicación, en el que se destaca la ausencia de referencias a las competencias que tienen atribuidas las autoridades reguladoras independientes como este consejo. El CAA advierte también de que la simple autorregulación en materia audiovisual, promovida por el texto normativo, no ha resultado eficaz hasta ahora en España para proteger a los menores, personas con discapacidad y usuarios en general.
Acuerdo relativo a ‘Propuesta sobre la solicitud de informe relacionada con una posible omisión en el informativo N2 de Canal Sur de una información sobre una sentencia firme del Tribunal Supremo al PP por el caso Gürtel’
Relativo a ‘Propuesta sobre la solicitud de informe relacionada con una posible omisión en el informativo N2 de Canal Sur de una información sobre una sentencia firme del Tribunal Supremo al PP por el caso Gürtel’, el Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía ha acordado por mayoría no admitir la realización del informe por entenderse que el asunto está ya aclarado tras la comparecencia al efecto del director general de la RTVA en el Parlamento de Andalucía, no pudiendo aportar un informe técnico del CAA ningún dato sobre las causas que motivaron la omisión de la información. Asimismo, no se ha aprobado la realización de un informe cuantitativo sobre los datos de emisión de la antedicha información en Canal Sur TV y en los canales que se estimara oportuno.
Acuerdo sobre adecuación de los indicadores de valoración del pluralismo político en las televisiones públicas de Andalucía
El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha decidido por mayoría sustituir los indicadores cuantitativos aprobados en 2015 por una valoración que tenga en cuenta tanto la realidad de las televisiones como la realidad política local, en consonancia con lo que ya hacen la práctica totalidad de los organismos reguladores europeos y como respuesta a la propia experiencia del CAA. También se ha acordado encomendar a la Comisión de Pluralismo y Regulación el estudio de mecanismos de mejora que sirvan al CAA para reclamar la observancia del pluralismo político por parte de los prestadores.
Sobre el recurso potestativo de reposición interpuesto por la sección sindical de Comisiones Obreras en Canal Sur y RTVA contra la resolución 5/2020 sobre la emisión de comentarios personales supuestamente ofensivos en el programa ‘La tarde, aquí y ahora’
Resolución de 6 de octubre de 2020 sobre el recurso potestativo e reposición interpuesto por la sección sindical de Comisiones Obreras en Canal Sur y RTVA contra la resolución 5/2020 sobre la emisión de comentarios personales supuestamente ofensivos en el espacio “La tarde aquí y ahora”
Resolución de 6 de octubre de 2020 del recurso de reposición interpuesto por Comisiones Obrera de Canal Sur y RTVA contra la resolución 10/2020 sobre imparcialidad, pluralismo y neutralidad en el tratamiento de la COVID-19 en Canal Sur TV
Que resuelve el recurso potestativo de reposición interpuesto por la sección sindical de Comisiones Obrera en Canal Sur y RTVA contra la resolución 10/2020 sobre imparcialidad, pluralismo y neutralidad en el tratamiento informativo de la COVID-19 en Canal Sur TV
Resolución de 6 de Octubre de 2020 del recurso de reposición interpuesto por la Asociación Observatorio Ciudadano Municipal Sanlúcar la Mayor contra la resolución 6/2020 sobre derecho de acceso de colectivos a la radio municipal.
Resolución de 6 de Octubre de 2020 que resuelve el recurso potestativo de reposición interpuesto por la Asociación Observatorio Ciudadano Municipal Sanlúcar la Mayor contra la resolución 6/2020 sobre derecho de acceso de colectivos a la radio municipal de Sanlúcar la Mayor