Los medios de comunicación audiovisuales deben reflejar la diversidad social y contribuir a la igualdad de género presentando adecuadamente en su programación informativa, sin prejuicios ni estereotipos, las imágenes, discursos y conocimientos que generan las mujeres. El tiempo de antena femenino se ha incrementado un 13% en el último sexenio, alcanzando casi el 32% en 2014, dato muy positivo, pero aún insuficiente, y que contrasta con el estancamiento que refleja el estudio global impulsado por Naciones Unidas. El Consejo Audiovisual de Andalucía ha decidido reclamar un mayor compromiso de los medios de comunicación y de sus profesionales para combatir la desigualdad de género en las noticias, un problema que como constata el Proyecto de Monitoreo Globlal de Medios (GMMP, en sus siglas en inglés) no es exclusivo sólo de los medios convencionales sino que ha pasado a las plataformas de difusión de noticias digitales.