Contactos sexuales

El Consejo Audiovisual de Andalucía aborda la problemática del aumento del consumo de ciberpornografía por los jóvenes

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA) organizan el próximo jueves, 18 de marzo, a las 18.30 horas, una conferencia online sobre 'Pantallas, likes y pornografía' con la intervención de Alejandro Villena, psicólogo y experto en sexualidad, de la …

El Consejo Audiovisual de Andalucía aborda la problemática del aumento del consumo de ciberpornografía por los jóvenes Leer más »

Decisión 7/2020 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía durante 2019

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) destaca que sigue siendo alarmante el número de televisiones que emiten sin licencia en la comunidad autónoma pese a la reducción de los últimos años, y conmina a la Junta a que haga un esfuerzo por resolver esta anómala situación que se viene manteniendo en el tiempo. En el último …

Decisión 7/2020 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía durante 2019 Leer más »

El 87% de las emisiones de las televisiones sin licencia son contenidos comerciales que incumplen la legislación, según un informe del CAA

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha constatado que las televisiones que emiten sin licencia difunden fundamentalmente contenidos de carácter comercial, hasta el 87% de todos sus emisiones que, en su mayor parte, incurren en el incumplimiento de la legislación vigente por su naturaleza (videncia, publicidad de productos milagro y contenidos pornográficos asociados a servicios …

El 87% de las emisiones de las televisiones sin licencia son contenidos comerciales que incumplen la legislación, según un informe del CAA Leer más »

Informe Anual 2018

El Informe recoge las actuaciones llevadas a cabo por el CAA durante el año 2018, así como las recomendaciones y observaciones impulsadas por esta Institución en relación con el sistema audiovisual andaluz. Consulte publicacion en PDF

Informe Anual 2017

El Informe recoge las actuaciones llevadas a cabo por el CAA durante el año 2017, así como las recomendaciones y observaciones impulsadas por esta Institución en relación con el sistema audiovisual andaluz. Consulte publicacion en PDF

La presidenta del CAA propone que la reforma de la Ley andaluza contra la Violencia de Género regule la publicidad de prostitución y recoja los deberes y funciones de los medios de comunicación, entre otras medidas

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández, ha planteado ante la Comisión de Justicia e Interior del Parlamento andaluz, que actualmente tramita la reforma de la Ley andaluza contra la Violencia de Género, que esta modificación incluya la regulación de la publicidad de prostitución y de servicios sexuales. Fernández, que ha recordado …

La presidenta del CAA propone que la reforma de la Ley andaluza contra la Violencia de Género regule la publicidad de prostitución y recoja los deberes y funciones de los medios de comunicación, entre otras medidas Leer más »

La presidenta del CAA, Emelina Fernández, presenta una batería de propuestas para la defensa de la igualdad en los medios públicos

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández, ha participado en el Congreso de los Diputados en las Jornadas 'Igualdad en las radiotelevisiones públicas: del compromiso a la práctica', a la que ha sido convocada para realizar propuestas encaminadas a que los medios de comunicación públicos contribuyan a erradicar la desigualdad de género …

La presidenta del CAA, Emelina Fernández, presenta una batería de propuestas para la defensa de la igualdad en los medios públicos Leer más »

DECISIÓN 24/2017 por la que se requiere el cese de contenidos potencialmente perjudiciales para menores en horario no permitido al prestador privado autonómico BOM TV

Requerir a Bom TV el cese de la emisión, en el programa Nuestro Tiempo, de contenidos potencialmente perjudiciales para menores en horario no permitido por el artículo 7.2 de la LGCA y advertirle de que los contenidos de dicho programa requieren una calificación restringida a los mayores de 18 años, y que la LGCA solo …

DECISIÓN 24/2017 por la que se requiere el cese de contenidos potencialmente perjudiciales para menores en horario no permitido al prestador privado autonómico BOM TV Leer más »