Concurso El Audiovisual en la Escuela

El Consejo Audiovisual de Andalucía celebra desde el año 2014 la convocatoria anual de los Premios Andaluces «El Audiovisual en la Escuela», con el objetivo de reforzar las competencias en comunicación audiovisual en los centros educativos de la comunidad andaluza.

El papel del CAA, como órgano regulador del audiovisual, cobra especial relevancia en el ámbito de la alfabetización mediática, fomentando el conocimiento, la comprensión crítica de los medios de comunicación, la formación y la capacidad de creación y producción mediáticas, principalmente entre los menores.

Ya está aquí la IX edición

 

Un año más, el Consejo Audiovisual de Andalucía, con la participación de la Fundación Cajasol y la RTVA, organiza este concurso para que el alumnado de todos los centros escolares de Andalucía expresen con medios audiovisuales todo su potencial y creatividad.

Si no sabes qué es o cómo participar tenemos respuestas para las preguntas frecuentes e instrucciones de cómo participar. Si quieres ver qué obras han sido premiadas el año pasado, visita nuestra lista de reproducción de la última edición en YouTube. Si aún no te has decidido, háblalo en tu clase, con tus compañeros y profesores, y no dejes pasar esta oportunidad.

En estos momentos el Jurado está visionando todos los vídeos participantes. En unos días conoceremos cuáles son los colegios ganadores de los premios en esta edición. Mientras tanto, mantente informado a través de nuestras redes sociales

En esta novena edición han colaborado con el concurso los presentadores de la tele, Felipe Delgadillo, del programa “La Banda” y los chicos del programa “Enredados”. Aquí puedes ver sus vídeos

En anteriores convocatorias

Haz clic aquí y la miras, igual te queda todo mucho más claro.

Es un concurso que anualmente celebra el Consejo Audiovisual de Andalucía, junto con la Fundación Cajasol, el Consejo Escolar de Andalucía y la Radio y Televisión de Andalucía para fomentar la alfabetización mediática en las distintas etapas educativas.

Va dirigido al alumnado y al profesorado de Educación Primaria, Secundaria y Postobligatoria de los centros educativos andaluces. Si perteneces a estas etapas educativas y te organizas en tu clase con la ayuda de un profesor ya casi estás. Por cierto, el profesorado tiene su propio apartado para presentar sus trabajos. Recuerda, el plazo límite es el 10 de mayo de 2023.

Debéis presentar un trabajo colectivo, que represente a tu clase o incluso a todo tu centro. Y lo que hay que presentar es un proyecto audiovisual: un corto, un anuncio, una entrevista, un documental o una «performance» innovadora y creativa siempre que sea un contenido audiovisual.

Rellenar los formularios que podéis acceder con el botón «¿cómo participar?», firmarlos y, junto con el trabajo (en un CD o un Pendrive), presentarlo en el Consejo Audiovisual de Andalucía, en la calle Pagés del Corro, número 90 – B, 41010 – Sevilla.

En absoluto, faltaría más, podéis mandarlo por correo certificado con acuse de recibo o, si lo preferís, a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía. Siguiendo las instrucciones que aparecen en el apartado «Presentación on-line»

Si la persona autorizada por el centro tiene certificado digital, puede firmar electrónicamente los formularios y presentarlos en la ventanilla electrónica. Visitad el apartado «Cumplimentación de Formularios» en esta misma página.

Sin problemas, pulsando el botón GUARDAR que hay al final de los mismos. Pero atención: Si deseas firmarlos electrónicamente debes «IMPRIMIR» como PDF los formularios para que los datos queden permanentemente unidos a él. Windows 10 y 11 ya tienen una forma de hacer eso. Si no es tu caso, bájate ► este programa que simula ser una impresora que te convierte lo que deseas imprimir en PDF. Firma este PDF.

Si tramitáis la solicitud por internet, tendréis que mandar el trabajo también por internet. No vale con ponerlo en vuestra nube, debéis usar un sistema que garantice que vuestro trabajo no ha sido modificado después de presentar la solicitud. Para ello lo mejor es usar un servicio de consigna o depósito de archivos pesados como ►wetransfer. Hay muchos y en ►este vídeo, Fabio Rodríguez de Xataka nos muestra 14+3 programas que hacen lo mismo. No olvidéis comprobar que vuestro vídeo se puede descargar y que estará disponible al menos 10 días.

Antes de nada, si no lo has hecho ya, consulta las bases de la convocatoria.
Para rellenar los formularios debes tener instalado un visor de PDF, como por ejemplo cualquiera de estos dos
Para alumnos y alumnas que participáis con la ayuda de profesores o profesoras, cumplimentad este formulario
Si hay menores en las imágenes contenidas en vuestro trabajo sus tutores legales deben autorizarlo con este formulario
No olvides incluir el Anexo III con la descripción detallada de la actividad presentada
Si vas a presentar los formularios en persona, además de en el Consejo lo puedes hacer en uno de estos sitios
Si quieres firmarlos electrónicamente vas a necesitar imprimirlos como PDF y firmarlos con Autofirma
Si quieres enviarlos a través de la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía puedes acceder aquí:
No te olvides de subir el vídeo de vuestro trabajo, aquí tienes cómo hacerlo