regulación

Decisión 36/2022 sobre el informe de señalización de programas en los prestadores bajo competencia del CAA

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha instado a los prestadores bajo su competencia a que cumplan con sus responsabilidades de señalización de los contenidos televisivos porque de esta forma estarán cumpliendo con su deber de protección de los menores, ya que la emisión de ciertos contenidos no señalizados adecuadamente pueden influir en su desarrollo …

Decisión 36/2022 sobre el informe de señalización de programas en los prestadores bajo competencia del CAA Leer más »

Decisión 35/2022 sobre la garantía del derecho de participación y acceso por parte de los prestadores bajo competencia del CAA

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha recordado a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual públicode Andalucía que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 56.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) y 214 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, tienen la obligación de garantizar el acceso y la participación de …

Decisión 35/2022 sobre la garantía del derecho de participación y acceso por parte de los prestadores bajo competencia del CAA Leer más »

Informe sobre la señalización de programas en los prestadores bajo competencia del CAA 2022

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha realizado un segundo informe anual correspondiente a 2022 de seguimiento de la obligación de señalización y calificación de los contenidos audiovisuales por parte de los prestadores bajo su competencia, para lo cual se han analizado 3.687 programas (con una duración de 2.850 horas) de tres cadenas autonómicas (Canal …

Informe sobre la señalización de programas en los prestadores bajo competencia del CAA 2022 Leer más »

Informe sobre el cumplimiento de la obligación de financiación anticipada de la producción europea en 2021 por parte de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva de ámbito autonómico

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) emite anualmente un informe, que se remite a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sobre el cumplimiento de la obligación de financiación anticipada de la producción audiovisual europea por parte de los prestadores públicos y privados de ámbito autonómico. Esta obligación consiste en la contribución …

Informe sobre el cumplimiento de la obligación de financiación anticipada de la producción europea en 2021 por parte de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva de ámbito autonómico Leer más »

El Consejo Audiovisual de Andalucía detecta 55 canales de televisión con emisiones sin licencia

Este organismo advierte de que 27 de estas cadenas vulneran la normativa sobre pornografía, contenidos violentos o productos milagros El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha detectado en su último análisis del espectro radioeléctrico andaluz 55 canales de televisión con emisiones sin licencia, de los cuales la mitad infringen la legislación audiovisual en cuanto a …

El Consejo Audiovisual de Andalucía detecta 55 canales de televisión con emisiones sin licencia Leer más »

Informe de emisiones sin licencia captadas por la red de centros del Consejo Audiovisual de Andalucía (Mayo 2022)

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha detectado en su último análisis del espectro radioeléctrico andaluz 77 canales ocupados sin licencia, de los cuales 22 no presentan contenido y otros 55 cuentan con programación catalogable por este organismo. De estas 55 televisiones ilegales, en 27 se han localizado emisiones que vulneran de una manera u …

Informe de emisiones sin licencia captadas por la red de centros del Consejo Audiovisual de Andalucía (Mayo 2022) Leer más »

Decisión 32/2022 sobre el informe de emisiones sin licencia captadas por la red de centros del Consejo Audiovisual de Andalucía

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) manifiesta su preocupación por la elevada presencia de cadenas sin licencia, que casi igualan el número de las televisiones locales captadas por este organismo: 65 frente a 55 canales ilegales detectados, lo que supone una competencia desleal para las televisiones regularizadas. Advierte además el CAA de que en este …

Decisión 32/2022 sobre el informe de emisiones sin licencia captadas por la red de centros del Consejo Audiovisual de Andalucía Leer más »

Cuadernos del Audiovisual nº10: Regulación en internet y desinformación. Los retos del audiovisual

El décimo Cuaderno del Audiovisual recoge el contenido de la jornada del CAA, celebrada el 15 de noviembre de 2021, sobre ‘Regulación en internet y desinformación: Los retos del audiovisual’, en la que se abordaron los profundos cambios y desafíos a los que el sector se enfrenta como consecuencia, principalmente, de los nuevos consumos y …

Cuadernos del Audiovisual nº10: Regulación en internet y desinformación. Los retos del audiovisual Leer más »

El Consejo Audiovisual de Andalucía verifica que la RTVA cumple con las cuotas de emisión de obras europeas e independientes

El CAA advierte a BOM TV que no supera los porcentajes mínimos exigidos en algunas de las obligaciones establecidas en la normativa El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha verificado que tanto Canal Sur TV como Andalucía TV cumplen con las obligaciones de emitir unas cuotas mínimas (51%) de obras europeas e independientes establecidas en …

El Consejo Audiovisual de Andalucía verifica que la RTVA cumple con las cuotas de emisión de obras europeas e independientes Leer más »

El Foro Enfoques advierte sobre la complejidad de controlar la actividad de los ‘influencers’ y las limitaciones de la ley

El acto ‘La influencia en Internet: ¿Cómo regularla?’ ha reunido a expertos en regulación del sector audiovisual, Derecho Digital y creación de contenidos en red El Foro Enfoques sobre la influencia en internet ha puesto de manifiesto la complejidad de regular la actividad de los vloggers o creadores de contenidos independientes, la necesidad de una …

El Foro Enfoques advierte sobre la complejidad de controlar la actividad de los ‘influencers’ y las limitaciones de la ley Leer más »